Blacksad, de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
¿De qué va?
![]() | |
John Blacksad, en una viñeta del primer álbum |
Blacksad presenta una historia "clásica" de género negro protagonizada por animales antropomórficos. La trama nos situa en los Estados Unidos de los años 50, donde asistiremos a diferentes casos del detective privado John Blacksad.
Sobre el cómic
Realizada por los españoles Juan Díaz Canales (al guión) y Juanjo Guarnido (al dibujo y color), Blacksad es una serie de álbumes de la que hasta la fecha han aparecido tres entregas con tres historias autoconclusivas. El cómic ha cosechado una estimable lista de premios y nominaciones, el elogio unánime hacia el trabajo de Guarnido por parte de sus compañeros de profesión, y un sorprendente éxito de ventas. Como muestra del éxito de público, mencionar que en España el primer álbum tuvo que ser reeditado sólo siete meses después de salir a la venta (algo totalmente excepcional en el mercado español, y más aún en el campo del álbum europeo), y actualmente va por la quinta edición.
Blacksad es la primera historieta profesional de sus autores (ambos españoles y rondando los 30 años en el momento de publicación del primer álbum) ya que ambos provienen del mundo la animación, donde tenian su ocupación principal. Así, Diaz Canales ejercía de Director Artístico de un estudio madrileño del que es co-propietario y se dedica al cómic de forma secundaria, mientras que Guarnido trabajaba como animador para Disney (ha colaborado en películas como El Jorobado de Notre-Dame, Hércules y Atlantis) y alterna el cómic con los proyectos cinematográficos.
La virtud y el atractivo de Blacksad no está en las historias, sino en la elección de animales con forma humana como protagonistas (detalle que aunque es poco común en el cómic tampoco es exclusivo de esta obra) y, sobretodo, en la brillante ejecución gráfica. Todo, desde los escenarios, la ropa, los planos y el acabado gráfico final está mimado hasta lo indescriptible, y se nota el bagaje en la animación de Guarnido no sólo en el aspecto de los protagonistas (algunos animales de la obra recuerdan facilmente a los de las producciones Disney) sino también en la narración gráfica.
Premios
El primer álbum de Blacksad se llevó el Premio a la Mejor Obra (nacional) y al Autor Revelación concedidos en el XIX Salón del Cómic de Barcelona (el más importante de España) y fue nominado en la categoria "Coup de coeur" -algo así como "obra revelación"- en el Salón del Cómic de Angouleme (el más importante y prestigioso de Europa), además de un puñado de premios concedidos en eventos de carácter más regional.
El segundo álbum de ganó en los Premios Harvey 2005 el premio al "Best Graphic Album of Original Work" (por la edición en inglés de iBooks).
El tercer álbum de recibió el Premio a la Mejor Serie en el Salón del Cómic de Angouleme 2006, y los premios a la Mejor Obra y Mejor Dibujo en el Salón del Cómic de Barcelona de 2006.
Guía de capítulos
Los cómics de Blacksad son publicados en España por Norma Editorial, en álbumes de tapa dura a todo color, tamaño 23,5 x 31 cm, a imagen de la edición original, publicada en Francia por Dargaud.
Blacksad #1: un lugar entre las sombras (noviembre de 2000; 5a edición: junio 2006). Álbum 48 pgs. Título original: "Quelque part entre les ombres", publicado en Francia en octubre del 2000 y apenas un mes después en España. En este primer álbum Blacksad investiga el asesinato de una actriz con la que mantuvo una relación sentimental en el pasado.
Blacksad #2: Artic Nation (mayo de 2003). Álbum 56 pgs, con una historia relacionada con el racismo.
Blacksad #3: Alma roja (2a edición: septiembre de 2006). Álbum 56 pgs, con una historia relacionada con la energía atómica. Descripción de la editorial: "Los tiempos están cambiando:las grandes potencias mundiales centran sus investigaciones en la carrera nuclear y el miedo al comunismo es, en los Estados Unidos, una realidad cada vez más patente. John Blacksad, detective privado reciclado en guardaespaldas, se verá metido en esta ocasión en una intriga política de alcance internacional cuando reencuentre a un antiguo profesor, ahora toda una eminencia en energía atómica, y a su ayudante, la bella escritora Alma Mayer."
Especiales e historias cortas
Cómo se hizo... Blacksad (Norma Editorial, 2002). Álbum 88 pgs color, tapa dura, tamaño 23,3x31,2 cm, cono lomo de tela con letras doradas. Libro a modo de "making of" de Blacksad #1, en formato álbum, que se abre con una extensa entrevista a los autores de 11 pgs. A continuación, el grueso del contenido: un dossier que repasa el álbum entero (página a página) incluyendo de cada página storyboards, páginas a lápiz, pruebas de color de viñetas, bocetos para viñetas concretas... acompañados con comentarios de los autores sobre el proceso creativo. Para finalizar, se incluye un avance de páginas a lápiz del segundo álbum de Blacksad que se estaba realizando en ese momento, más ilustraciones varias, estudios de personaje de Guarnido y una pequeña galería de ilustraciones con versiones de John Blacksad por otros autores europeos (entre ellos, Enrico Marini, dibujante de El Escorpión). Se trata de un auténtico regalo de lujo para los que disfrutaron con Blacksad y para aficionados al dibujo que quieran conocer al detalle el proceso de creación del primer álbum de la serie.
Blacksad #3: Alma Roja (edición coleccionista) (Norma Editorial, diciembre de 2006). Álbum 96 pgs color, tapa dura, tamaño 23,5 x 31 cm. Edición especial de Blacksad 3 con las cubiertas totalmente en color rojo salvo algunos detalles, que incluye el álbum íntegro, acompañado de 40 pgs adicionales con extras, ocupadas por una extensa entrevista con el guionista (10 pgs), un vistazo al proceso creativo de diferentes escenas del álbum desde el guión hasta la página final a lápiz, comentadas por Guarnido (16 pgs) y otros contenidos, como fichas de personajes. De este álbum se publicó una edición normal, y una edición de lujo limitada a 500 ejemplares, a mayor tamaño (30x40 cm) y con una lámina de Blacksad firmada por los autores, con el desorbitado precio de 179 euros.
Dos Veces Breve (segunda época) #2 (Ariadna Editorial, abril de 2004). Incluye una historieta de Blacksad inédita en España (2 pgs a color).
Dos Veces Breve (segunda época) #11 (Ariadna Editorial, abril de 2007). Incluye la historieta de Blacksad "Escupir al cielo" (2 pgs color), inédita en España.
La palabra de la crítica
"Lo de Blacksad: un lugar entre las sombras ha sido un poco frustrante. Y es que el dibujo de Juanjo Guarnido en su debut europeo resulta tan espectacular, tan apabullante, de tanta clase, que no deja de ser una pena que esté al servicio de un guíon de género negro tan tópico y lineal como el que firma Díaz Canales."
-- Pepo Pérez, en U #22 (febrero 2001)
"El desarrollo de la historia sigue las mismas pautas que cualquier novela de serie negra de Raymond Chandler o Dashel Hammet, sin llegar en ningún momento a lorgrar una personalidad propia o ni siquiera intentar sorprender al lector con algún giro inesperado. No obstante, el álbum no está mal escrito, todo lo contrario, la lectura es fluida y los diálogos están bien construidos. Simplemente, la trama se reduce a una sucesión de tópicos de principio a fin. Se echa de menos algún intento de usar una fórmula menos convencional. Sin embargo, todas las carencias del guión nos las compensa con creces el maravilloso dibujo de Juanjo Guarnido (...) Se maneja perfectamente dentro del medio en que se encuentra, con una narrativa ágil y fluida, unas detalladísimas viñetas y un uso del color verdaderamente impresionante, variando de paleta en función del ambiente que cada plancha precise."
-- Gorka Domínguez, Trama #0 (enero 2001)
"Como dibujante, debo confesar que se me pusieron los dientes largos, y os aseguro que me gustó mucho. Ni celos ni adulación tonta, tan sólo un sentimiento positivo que te empuja a reconsiderar tu propio trabajo. Esta sensación es del todo fantástica y, por desgracia, no pasa a menudo... [Blacksad] rebosa de belleza, de fuerza, de vida, de originalidad, ¡lo tiene todo!. El ambiente, los colores, los planos, las caras, los diálogos... Lo imprescindible para perpetuar esa buena y vieja tradición, la novela policíaca."
-- Regis Loisel (Peter Pan), en el prólogo de Blacksad #1
"Brilliant art and an unusual display of antropomorphic realism"
-- Will Eisner
"A tour-de-force! Brillantly drawn. Don't miss this!"
-- Neal Adams
"Guarnido gets more out of his animal faces than most artists do from people faces."
-- Jim Steranko
"Juanjo Guarnido makes a reader forget that he's using animals as characters. He has achieved a credibility that surpasses other artists whose characters are human. A cartoonist is a gifted storyteller. Juanjo is a gifted cartoonist."
-- Joe Kubert
"The art is totally fantastic. The story is like following the most gripping movie directed by the most inspired director. It's everything a sensational graphic novel should be‹ and more. In case I didn't make myself clear I think Blacksad is as good as it gets!"
-- Stan Lee
(Declaraciones de Steranko, Stan Lee y Joe Kubert sobre la edición USA de Blacksad #1 tomadas del material promocional de iBooks)
Los autores
Juanjo Guarnido (Salobreña, Granada, 1967) inició su trayectoria a mediados/finales de los ochenta, publicando historietas en algunos fanzines y presentadose a concursos de cómic, lo que le llevó a realizar ilustraciones de personajes Marvel para las ediciones españolas de Planeta de Agostini (sello Forum). En esta etapa coincidió con algunos dibujantes como Salvador Larroca o Carlos Pacheco, que pronto dieron el salto de Forum a Marvel UK, la desaparecida filial inglesa de la editorial estadounidense, y de allí acabaron entrando a trabajar para la casa madre en EEUU. Sin embargo, Guarnido no tuvo suerte con Marvel UK, con la que no llegó a colaborar, y posteriormente tampoco lo tuvo en un viaje realizado a Nueva York para intentar contactar con las principales editoriales de cómic estadounidenses, por lo que decidió orientar su carrera como dibujante hacia el campo de la animación.
Hacia 1990/91, cuando todavía colaboraba con Forum, comenzó a trabajar en un estudio madrileño de animación y durante unos años realizó layouts e storyboards para proyectos como Tintín, Sonic o La Pantera Rosa. En 1993 recibió una oferta de los estudios Disney de París, por lo que se trasladó a vivir al país vecino. Allí ascendió rápidamente, pasando de realizar layouts (en Goofy e Hijo y El Jorobado de Notre-Dame) a trabajar como animador en películas como Hercules (en el personaje de Hades), Tarzán (el felino Sabor y el padre de Tarzán) y Atlantis.
Blacksad es su primer trabajo profesional en la historieta, desarrollado simultaneamente a su carrera como animador. En la actualidad compagina la creación de una segunda entrega de la serie con su trabajo en los estudios Disney de París. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx resumir xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Juan Díaz Canales (Madrid, 1972) conoció a Guarnido trabajando en el estudio de animación Lápiz Azul, donde ambos coincidieron durante cerca de un año y establecieron una relación de amistad. Su afición mutua por el cómic que les llevó a iniciar el proyecto de Blacksad de forma paralela a su carrera en la animación, siendo "Un lugar entre las sombras" su primer y único trabajo profesional como guionista de cómic hasta la fecha. En 1996, junto con tres amigos, funda su propia empresa, Tridente Animation, en la que ejerce de Director Artístico. En la actualidad reside y trabaja en Madrid, y al margen de su labor en Blacksad, comenta que le gustaría poder realizar algún día un cómic con dibujos propios, cuando el tiempo se lo permita.
En palabras de los autores
Juanjo Guarnido, comentando cómo surgió Blacksad en la revista Pixel #4: "El proyecto en sí nació hace unos diez años cuando Juan Díaz Canales, a quien yo había conocido en Lápiz Azul, comenzó a dibujar unas pequeñas historias protagonizadas por Blacksad. Originalmente, él tenía Un lugar entre las sombras dibujada en blanco y negro en folios, y a mí desde un principio me entusiasmaron tanto sus personajes como su ambientación. La combinación de género negro con animales me parecía fabulosa y, por encima de todo, me provocaba unas ganas locas de ponerme a dibujarla una y otra vez. Poco tiempo después, Juan y yo comenzamos a hablar de la posibilidad de hacer una historieta juntos, él a cargo del guión y yo de los dibujos. De hecho, al principio queríamos hacer una historia corta para la cual incluso llegamos a hacer un guión, pero poco a poco nos fuimos volviendo más ambiciosos, y pensamos que estaría bien hacer un álbum completo. Le confesé que el personaje de Blacksad me encantaba, y le propuse "apropiarme" de él para aquel álbum; aunque al principio se mostró un poco reticente, pronto quedó convencido y nos pusimos a trabajar en el proyecto.
Tras descartar algún guión, decidimos intentar transformar Un lugar entre las sombras en un álbum entero de presentación del personaje [originalmente tenía una extensión de 12 páginas]. Hicimos algunas modificaciones en el argumento y los personajes, sin inflar la historia sino más bien enriqueciendo a los personajes un poco, y en cuanto me pasó el primer borrador del guión me puse a dibujar de forma febril. Me pasé casi un año preparando el storyboard de todo el álbum y, de repente, todo quedó parado durante tres o cuatro años (...). Al final llegó un momento en que decidí que teníamos que mover el álbum de forma definitiva, so pena de que se quedase en el limbo de forma indefinida. Preparamos un dossier con dibujos, estudios y planchas a lápiz, y lo enviamos a diversos editores. Más de uno se interesó, y recibimos ofertas de Delcourt y Casterman, aunque al final nos quedamos con Dargaud porque teníamos una buena relación con ellos y con un editor de Dargaud. Luego nos pasamos estos dos últimos años y medio preparando las planchas de color, y así es como ha salido publicado. En total han sido casi siete años de producción."
Díaz Canales, comentando por qué utilizaron animales antropomórficos como protagonistas [Volumen II #9, UnderComic, diciembre 2000]: "Pues porque Juanjo tiene un gran conocimiento no sólo de anatomía, sino también de dibujo de animales, a él le encanta dibujar eso. Aún así, la idea de hacer los personajes con animales es mía, pero más que el aspecto Disney que la gente le atribuye, me interesaba el aspecto de las fábulas antiguas. A los dos nos gustó muchísimo la idea desde el principio, para poder jugar con ellos y caer en el tópico a propósito: un perro es un policía, un gato es ágil, una rata traidora... poder manejar personajes que con la apariencia física ya están dando una cantidad grande de información nos parecía muy interesante y muy seductor, entroncando con lo que decía en las fábulas antiguas, el león es el rey de la selva y todo eso. Y la vuelta de tuerca es hacerlo además con el género negro (...). A los dos nos interesaba mucho por la misma razón que usar animales: cuando tú ves a un tipo con gabardina ya sabes cómo va a reaccionar, porque vas a ver una sucesión de personajes que con una frase o simplemente con su apariencia ya te están diciendo lo que son, y a mí me interesa mucho ese juego."
Sobre futuras entregas de Blacksad, el dibujante Juanjo Guarnido comenta [en Pixel #4] que: "Tenemos cuatro borradores de guión para otros tantos álbumes de Blacksad, en los que nos adentraríamos en otros terrenos, y ya se está trabajando en el guión de la segunda entrega. En principio tenemos pensado seguir con una estructura de episodios autoconclusivos en cada álbum. A mí me gustaría, más allá del quinto album, dentro de bastante tiempo, alguna historia más larga que ocupara dos álbumes o más, pero eso está todavía por ver."
+Info
- Entrevista a Guarnido y Canales en BDParadisio, completa e interesante e ilustrada con abundantes imágenes del álbum.
- Entrevista conjunta a Guarnido y Canales en la web de Dargaud (julio/2003).
- Entrevista en Volumen II #9 (Undercomic, noviembre/2000).
- Entrevista en Diario de Avisos (en la sección "El Rincón del Comic", junio/2001).
- Web en castellano sobre Blacksad #1, muy trabajada a nivel gráfico.
- Artículo sobre Blacksad en el Diario de Andorra.
- Reseña en iComics.com y Comic Book Resources (del tomo 1 edición USA)
- Exposición virtual de una exposición de originales de Guarnido realizada en abril de 2007 en la galería parisina 9éme art.
- Fan-site y blog dedicados en exclusiva a Blacksad (en francés).
Fuente: http://guiadelcomic.com/comics/blacksad.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario