Ultimate Spiderman, de Brian Michael Bendis y Mark Bagley
¿De qué va?
![]() portada del #3 español | |
![]() | ![]() |
![]() viñeta del #8 USA | |
![]() | ![]() |
Ultimate Spiderman toma el concepto básico de Spiderman (y de sus personajes secundarios y antagonistas, claro) y nos lo vuelven a presentar, actualizado para los tiempos que corren, y contando su historia desde el principio, empezando de cero como si el personaje hubiera sido creado en la actualidad.
Huérfano desde niño, Peter Parker vive en Queens (Nueva York) al cuidado de sus tíos, May y Ben. Allí lleva la vida de un adolescente cualquiera (aunque no es precisamente el chico más popular del instituto) hasta que, durante una visita escolar a un laboratorio científico, es picado por una araña que estaba siendo tratada genéticamente. Tras el accidente, Peter desarrolla una fuerza y agilidad sobrehumana, la capacidad de adherirse a los objetos como una araña y un "sexto sentido" que le avisa del peligro potencial. En primera instancia decide usar sus habilidades para ganar dinero rápido participando en combates de lucha libre, donde usa una máscara para mantener el anonimato. Allí le proporcionan un colorido disfraz rojo y azul y lo bautizan "profesionalmente" como Spiderman. Un día, Peter tiene la oportunidad de atrapar a un ladrón, pero lo deja correr, pensando en sus propios asuntos. Más tarde, el mismo ladrón entra en casa de Peter a robar y asesina a su tío Ben. Vistiendo el traje de Spiderman, Peter captura y reconoce al delincuente, y atormentado por la culpa, recuerda una frase que su tío Ben le dijo en una ocasión: "un gran poder conlleva una gran responsabilidad" y decide que desde ese momento usará sus poderes para ayudar a los demás usando la identidad de "Spiderman", una tarea autoimpuesta que intenta compaginar con la vida normal de un chico de su edad.
En las historias del personaje iremos viendo como Spiderman es un personaje "incomprendido" (buena parte del público y de los medios de comunicación desconfían de él y pocas veces recibe el reconocimiento de sus acciones) y como la vida diaria de Peter Parker y su interacción con los personajes de su entorno (familia y escuela) es tan relevante como las aventuras de su alter ego.
Sobre el cómic
Ultimate Spiderman ha sido un verdadero éxito de ventas y de crítica en EEUU, donde actualmente se encuentra entre los diez cómics más vendidos en librerías especializadas. Además, fue el cómic que inauguró la "Línea Ultimate" de Marvel, en la que se incluyen series que actualizan los personajes insignia de la compañía partiendo desde cero, libres de las décadas de historias publicadas, para hacerlos más accesibles a los nuevos lectores.
Hay que aclarar que Ultimate Spiderman es una adaptación de la mitolgía e historia de Spiderman para los jóvenes actuales, en la que Bendis no reescribe las viejas historias de Spiderman sino que cuenta nuevas historias tomando el concepto de los viejos personajes, de la misma forma que la película de Los Angeles de Charlie no es una adaptación de un capítulo de la vieja serie de TV, por poner un ejemplo. Bendis toma el concepto y el espíritu del cómic original y no se limita a ambientarlo en la actualidad y volver a contar las mismas historias (exceptuando el "origen" del personaje, que se mantiene igual en lo esencial), sino que adapta los personajes originales a los tiempos que corren y a partir de ahí explica historias nuevas con ellos, aunque "reutiliza" para ello conceptos y personajes ya existentes.
Uno de las características más destacables de la serie es el cuidado que se toma en la caracterización de los personajes, logrando que el lector se involucre más en la historia y empatice con ellos. Por ejemplo, en la primera historia vemos como Parker descubre sus poderes poco a poco, uno a uno, y el lector va descubriendo sus habilidades, sus limitaciones y su progresos a la par que el protagonista; o el personaje del tío Ben, que en el cómic original sólo sabemos que ha sido asesinado, aquí lo conocemos a lo largo de varios números antes de su muerte, y se nos muestra su relación con su sobrino y así podemos entender el efecto que su muerte causa en el protagonista.
Guía de capítulos
[#1-7 USA] [#1-4 ES] Historia de presentación y "origen" del personaje. Con El Duende Verde. El #1 USA fue un número doble.
[#8-12 USA] [#5-7 ES] "Learning curve", historia con Kingpin, y la presentación de la versión Ultimate de Electro.
[#13 USA] [#7 ES] Capítulo autoconclusivo centrada en Peter y Mary Jane
[#14-21 USA] [#8-15 ES] "Double trouble", historia con el Dr. Octopus y Kraven. Y la presentación de la versión ultimate de Gwen Stacy, un personaje que dará mucho juego en capítulos posteriores. // A partir del #8 español, en cada número se incluye solamente un capítulo de Ultimate Spiderman, y a cambio se añade un capítulo de Ultimate Marvel Team-up. Ver el apartado "guía de capítulos: Ultimate Marvel Team-Up" para más detalles.
[#22-27 USA] [#16-21 ES] "Legacy", historia con el regreso del Duende Verde. Con la aparición de Nick Furia, quien al final de la historia además dará una noticia importante a Peter sobre su futuro.
[#28 USA] [#22 ES] Capítulo autoconclusivo en el que el Rino está destrozando la ciudad y Peter intenta escaparse del instituto para detenerlo. Un capítulo simpático centrado en las dificultades que tiene a veces Peter para mantener su "doble vida" como estudiante de instituto y superhéroe vocacional.
[#29-32 USA] "Stolen identity". Alguien está cometiendo atracos por la ciudad disfrazado de Spiderman (y no es Peter Parker, evidentemente).
[#33-39 USA] Arco argumental en el que se presenta la versión Ultimate de Veneno. La historia propiamente se desarrolla en los #33-38, y el #39 sirve de epílogo.
[#40-45 USA]. "Irresponsible". Se presenta el primer antagonista de Spiderman creado expresamente para la línea Ultimate, que no es una versión de un personaje previamente existente. Con la aparición de las miembros femeninas de Ultimate X-Men (Jean Grey, Tormenta y Kitty Pryde).
[#46 USA] Número extra con más páginas, dedicado a presentar la versión Ultimate de El hombre de Arena (Sandman), como prólogo de Ultimate Six.
[#47-49 USA] "Unfair". Un arco argumental en el que se retoma al personaje de Kingpin, y se profundiza en la relación entre Peter y J.J. Jameson.
[#50-53 USA] "Claws". Arco argumental con la presentación de la versión Ultimate de la Gata Negra. Con la aparición de Kingpin y Elektra (con "pelea de chicas" incluida entre Elektra y la Gata Negra). El número 50 USA fue un número especial de aniversario con más páginas de lo habitual.
[#54-59 USA] "Hollywood". Historia en 6 partes publicada en EEUU para que el tomo recopilatorio estuviera listo para el estreno en cines de Spiderman 2. En la historia Peter Parker descubre un día que Sony y Marvel están haciendo una película de gran presupuesto sobre Spiderman (dirigida igualmente por Sam Raimi y protagonizada por Tobey Maguire, como las películas reales) y que él no tiene ningún derecho o control sobre la historia, a no ser que revele su verdadera identidad. Y en la película también aparecerá el Dr. Octopus, de quien su ex-esposa vendió los derechos a Sony, lo cual no hará mucha gracia, y le hará entrar en escena. Como curiosidad, comentar que en esta historia la supuesta película que se está preparando será sobre Spiderman, no sobre Peter Parker (ya que en el cómic nadie sabe que Spiderman es Peter Parker).
[#60-65 USA] "Carnage". Historia en 6 partes que presenta la versión Ultimate de Matanza ("Carnage" en inglés), que tiene un origen relacionado con Veneno y con la investigación del ADN. El Doctor Connors ("alter ego" de El Lagarto) también aparecerá en esta historia.
[#66-71] Tres historias cortas (dos números cada una), en la que Spiderman tiene sendos team-ups con otros tantos personajes del Universo Marvel Ultimate. La primera (#66-67) es una simpática (y peculiarísima, de tono más cómico que otra cosa) historia con Lobezno, con quien ya se había encontrado repetidamente. La segunda (#68-69) con La Antorcha Humana, retomando así la relación de amistad que ambos personajes mantuvieron en los comics Marvel originales en los primeros años de la editorial. La tercera es una historia con el Doctor Extraño, que en la versión Ultimate también es un adolescente.
[#72-78 USA, 2005] Los #72-77 forman el arco argumental "Hobgoblin", con el retorno de Norman Osborn, y en el que Bendis se saca una nueva sorpresa de la manga. El #78, aunque tecnicamente no incluido en el arco argumental, es un número autoconcluisivo que sirve de epílogo para algunas de las cosas que ocurren durante esta historia.
[#79-85] "Warriors", partes 1 a 7 (de 7). Un nuevo mafioso, Hammerhead, está intentando hacerse con la parte del pastel de Kingpin de la mafia organizada de la ciudad, y Spiderman se verá en medio. Con apariciones de Kingpin y Elektra, el retorno de la Gata Negra (que llama de Spiderman "su novio", como ocurría en la Marvel tradicional, una relación en la que se profundiza en esta historia, con algunos momentos realmente simpáticos) y la presentación de versiones Ultimate del Caballero Luna, Puño de Hierro y Shang Chi (este último ya presentado tecnicamente en Ultimate Marvel Team-Up).
[#86-90] "Silver sable", partes 1 a 5 (de 5). Silver Sable (una mercenaria vista por primera vez en el videojuego de Ultimate Spiderman, y ahora introducida en el cómic) ha sido contratada junto con su "Grupo Salvaje" para capturar a Spiderman. En el primer capítulo vemos una breve pelea de Spiderman con Rojo Omega, un villano de los X-Men, y la aparición de la curiosa versión Ultimate de la Brigada de Demolición (Bola de Trueno, Destructor, Martinete, y Bulldozer). A lo largo de la historia también se presentará la versión Ultimate de El Buitre
[#91-94]. "Deadpool", partes 1 a 4 (de 4). Spiderman y los X-Men (Coloso, Cíclope, Tormenta, Rondador, Kitty , Pícara y Ángel -que estaba de visita en la mansión-) son secuestrados y abandonados en Krakoa, donde se enfrentan a Deadpool y a un montón de tipos que se han transformado en medio-robots de combate. Una de las historias más flojas de la colección.
[#95-96]. "Morbius", partes 1 y 2 (de 2).
La palabra de la crítica
"Bendis usa los conceptos, los personajes y sus respectivos perfiles para recrear la historia desde un punto de vista más humano, más inteligente y menos deliberadamente superheroico. Cuida la duración de las secuencias y con un hábil uso de los diálogos presenta y define a todos los personajes con una gran capacidad. Gráficamente Mark Bagley se muestra como un excelente complemento a la fluida narración del guionista (...) Entre los dos autores crean unos climas y escenas interesantes y su excelente sentido del ritmo hace que en ningún momento el lector desee levantar la vista del tebeo. En definitiva, podemos decir que la versión de Bendis y Bagley es más sólida, más eficiente y más interesante que la original. (...) Un tebeo excelente."
-- Yahvé Mediavila, Trama #14
"Nunca me ha hecho gracia la idea de tocar la continuidad. Pienso que no hace falta y experimentos como el Chapter One de Byrne me parecen un error. Sin embargo, pienso que Ultimate Spider-Man es diferente. No lo veo como un elemento que trastoque la continuidad. Simplemente, me parece una serie que crea una nueva continuidad que puede convivir con la actual. Y puede hacerlo porque es un cómic excelente de Spider-Man y uno de los mejores que publica en la actualidad Marvel. Si Ultimate Spider-Man sirve para que los chavales de quince años descubran al fascinante personaje que yo conocí cuando tenía su edad, bienvenido sea y que dure mucho años."
-- Julián M. Clemente, en SpidermanUniverse.com
"Un excelente tebeo, trepidante, emotivo y magistralmente realizado. Idóneo para todo el que quiera leer una buena historia del trepamuros desde el principio, sin tener que preocuparse de todos sus años de historia."
-- Karma Dice #39
"Bagley hace uno de los mejores trabajos de su vida, mejor que su anterior etapa en las colecciones arácnidas. Su mejor característica, seguramente, es su capacidad de reflejar el movimiento del personaje, algo que no todos logran. También ha logrado que los protagonistas parezcan adolescentes, y no adultos miniaturizados, lo que es de agradecer. En definitiva, es un buen cómic, que gustará tanto a los que conozcan al personaje sólo por la película o los dibujos animados, como a los fans de toda la vida (siempre que no les importe el pequeño detalle de que no sigue la continuidad de toda la vida, claro)."
-- Carlos Manuel Díaz Correia, El pequeño Nemo #22
Los autores
Ultimate Spiderman es un caso peculiar, en tanto que el guionista Brian Michael Bendis y el dibujante Mark Bagley se han encargado de la colección desde su número 1 hasta la actualidad, donde han superado los 100 números.
En la WizardWorld Chicago (agosto 2003) Bendis y Bagley declararon que habían hecho el pacto mutuo de permanecer ambos en Ultimate Spiderman durante tantos números como Stan Lee y Jack Kirby habían estado en Los 4 Fantásticos. Lee y Kirby estuvieron en el título durante 102 números ininterrumpidos, una etapa que tradicionalmente se suele usar como la colaboración más larga ininterrumpida en un cómic "mainstream" USA de un mismo equipo creativo de guionista/dibujante. Finalmente, el último número del dibujante en la colección fue el #110 (verano de 2007), donde dió el relevo a Stuart Immonen.
El guionista: Brian Michael Bendis
Brian Michael Bendis es uno de los guionistas estrella del cómic USA de los últimos años, con especial predilección por el género negro y un innegable talento para los diálogos. Aunque comenzó con historias de género negro puro y duro (Torso, Sam & Twitch), en los últimos años compagina el trabajo en personajes icónicos de Marvel (Ultimate Spiderman y Daredevil) con series de creación propia en las que personajes típicos de género negro se mueven en un mundo habitado por superhéroes (Powers y Alias).
Brian Michael Bendis estudió arte en el Cleveland Institute of Art y sus primeros pasos los dió con con varios cómics de serie negra en los que ejercía de autor completo (guión y dibujo): Fire (1993), A.K.A. Goldfish (1994-95), Jinx (1996-98, obra con la que pasó a publicarse en Image) y Torso (co-guionizada con su amigo Mark Andreyko), con los que fue llamando la atención del público, llegando a ganar un premio Eisner (los "oscars" del cómic USA) en la categoría de "Talento merecedor de mayor reconocimiento" por sus obras publicadas a lo largo de 1998.
Fue precisamente Torso (obra nominada también a un International Horror Guild Award en la categoría de mejor historia gráfica) la que atrajo la atención de Todd McFarlane, quien en 1999 le contrató para guionizar la series Hellspawn y Sam & Twitch, siendo esta última un cómic de serie negra donde más llamaría la atención y en la que permanecería 19 números, siendo relevado por McFarlane en persona. Estos trabajos de encargo los alternó con las tres entregas de la serie autobiográfica-humorística Fortune & Glory (1999-2000, guión y dibujo suyo, en la que relata su periplo en Hollywood vendiendo los derechos de Torso para adaptarlo al cine) y el lanzamiento de la serie regular Powers. Creada con el dibujante Mike Avon Oeming, Powers mezcla superhéroes con serie negra y recibiría una buena aceptación de público y crítica, hasta el punto de convertirse poco a poco en uno de los títulos mejor vendidos de Image y ganar el premio Eisner a la Mejor Nueva Serie del año 2000.
Es en este punto cuando es fichado por Marvel para guionizar Ultimate Spiderman, que se estrenaría en septiembre del 2000 y sería el inicio de una próspera y prolífica relación entre el autor y la editorial. Relación que se mantiene en la actualidad, y que acabaría por consolidarle. Ya entrado el 2002, Bendis continúa guionizando Powers y Ultimate Spiderman, es el guionista regular de Daredevil y ha creado Alias, una nueva colección de serie negra ambientada en el universo Marvel para la línea "adulta" de la editorial y que ha sido nominada como Mejor Nueva Serie del 2001 en los premios Harvey. Fuera del campo del cómic, también ha escrito guiones para una nueva serie de animación de Spiderman que se estrenará en la MTV a finales del 2002.
El dibujante: Mark Bagley
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||
New Warriors #1 | Amazing Spiderman #378 | Venom #1 | Thunderbolts #1 | Ultimate Spiderman #1 |
Dibujante correcto y eficaz, sin ser una "estrella" del comic-book USA ni un grafismo especialmente llamativo, Mark Bagley sí se ha convertido en un apreciado profesional del que cabe destacar dos aspectos. Primero, su dinámica narrativa que algunos consideran que bien puede considerarse una versión "actualizada" del "estilo marvel" tradicional que establecieron en los 60 y 70 gente como Jack Kirby, John Buscema o John Romita. Segundo, su capacidad de producción por encima de la media (condición esta última muy aprecidada y cada vez más rara en el mercado USA, y que también comparten dibujantes como Salvador Larroca, John Romita Jr o Scott Kollins), ya que es capaz de dibujar más de 22 pgs al mes (de hecho últimamente dibuja 18 números anuales de Ultimate Spiderman) con un resultado final quizás no tan espectacular como el de dibujantes "superestrella", pero sí de nivel apreciable y por encima de la media.
La carrera de Mark Bagley ha estado siempre ligada a Marvel, donde entró con 27 años tras ganar el concurso Marvel Try-out, dedicado a descubrir jóvenes talentos, lo que propició que abandonara su trabajo como ilustrador técnico para dedicarse a lo que siempre había querido desde pequeño: ser dibujante de cómics. Trás algún numero de prueba, en 1990 inauguró la serie The New Warriors con el guionista Fabian Nicieza, serie que dibujaría hasta su número 25 y donde llamaría la atención con un supergrupo juvenil que se acabaría convirtiendo en uno de los éxitos de la marvel de principios de la década y una de las series más recordadas por muchos aficionados (en 1999 Marvel intentó incluso un fallido relanzamiento de la serie).
Su trabajo en esta colección le valió pasar a dibujar al personaje estrella de la casa en Amazing Spiderman (sustituyendo a Erik Larsen), donde sería uno de los más destacados dibujantes del trepamuros durante los noventa. No sólo dibujaría regularmente la serie entre 1991 y 1996 (co-creando al villano Matanza -derivado de Veneno-, que tendría una gran relevancia por aquellos tiempos) sino que también fue el encargado de realizar en su totalidad las ilustraciones para una colección de Trading Cards y el crossover Spiderman/Batman, y en 1993 la editorial le reclamó para el lanzamiento de la primera de un puñado de series limitadas de Veneno (de la que dibujó los primeros números y todas las portadas).
En 1997 se encarga de lanzarla serie Thunderbolts con guiones del enciclopédico Kurt Busiek (Marvels), que después sería relevado por Fabian Nicieza, y donde permanece como dibujante regular hasta el #50, que abandona al poco tiempo de pasar a encargarse de la nueva serie estrella de Marvel, Ultimate Spiderman, título que dibuja puntualmente desde septiembre del 2000.
Gracias a su notable capacidad de producción siempre ha ido compaginando el trabajo en series regulares con el dibujo ocasional de miniseries, números dispersos y portadas. Recientemente, al decidir Marvel publicar 18 números anulales de sus series más vendidas (y entre ellas Ultimate Spiderman), su trabajo prácticamente se reduce a este título.
Ultimate Six
Ultimate Six es una miniserie de 7 números publicada en EEUU en el segundo semestre del 2003. El cómic cuenta con guión de Bendis, dibujos de Trevor Hairshine (autor que se dió a conocer con los tres primeros números del cómic independiente Cla$$war y en algunos números de Capitán América, tiene un dibujo realista en la línea de Bryan Hitch, pero mas "sucio"), con portadas de John Casaday. El primer número USA incluyó una historieta de 9 pgs dibujada por Joe Quesada, previamente publicada en Wizard Zero (julio 2003) que sirve de introducción a la miniserie.
Se trata de un "crossover" entre Ultimate Spiderman y The Ultimates, en la que los personajes de ambas series se enfrentan a la versión "Ultimate" de los Seis Siniestros (un grupo de villanos formado por varios enemigos de Spiderman que se reunen para derrotar al trepamuros). "Los Seis" están formados por El Duende Verde, Doctor Octopus, Electro, Kraven el cazador y el Hombre de Arena, más un sexto miembro que se revelará a lo largo de la historia. Al inicio de la miniserie todos ellos se encontraban mantenidos en custodia por SHIELD, bajo la supervisión de Nick Furia y Hank Pym (Hombre Gigante) hasta que se escapan y, encabezados por Norman Osborn (El Duende Verde), deciden vengarse de sus "carceleros" (Furia y The Ultimates) y de Spiderman.
Ultimate Marvel Team Up
En EEUU, a raíz del éxito de la serie "madre" de Ultimate Spiderman, la editorial lanzó la serie paralela Ultimate Marvel Team-Up, dedicada a presentar a Spiderman con otros superhéroes Marvel en su versión Ultimate. Pero esta nueva serie resultó ser mucho más irregular y de un nivel sensiblemente inferior a la serie madre.
Por un lado, el baile de dibujantes, siendo la gran mayoría de sensibilidad más "indie" y experimental, no demasiado apropiados para el público mayoritario potencial del cómic, que se supone un lector juvenil, al que muchos de los dibujantes escogidos (aunque a un lector adulto o con más amplitud o experiencia de letura les puede resultar interesante) les parecerán directa y sencillamente "feos" y poco atractivos.
Por otro lado, la poca habilidad de Bendis para sacar provecho a las versiones Ultimate de otros personajes Marvel (como lo demuestran los casos de Hulk, Iron Man o Viuda Negra, a los que Mark Millar ha utilizado muchísimo mejor en The Ultimates) y de los dibujantes para representarlos gráficamente (personajes como Elektra, Hulk, Iron Man, Viuda Negra y Los 4 Fantástisco eran prácticamente calcados a su versión Marvel "normal", y posterioremente se les ha cambiado el aspecto cuando han sido utilizados en otros cómics de la línea Ultimate), y lo que era peor, condicionaba negativamente futuros tratamientos Ultimate de los personajes por parte de otros autores (de hecho, en la práctica todo parece indicar que que el capítulo en el que se presentó a la versión Ultimate de Los 4 Fantásticos sera directamente ignorado por la editorial de cara al lanzamiento de la colección Ultimate 4 Fantásticos).
Finalmente la editorial decidió cancelar la colección en su número 16, y a cambio, para poder seguir explotando el éxito de Ultimate spiderman decidió aumentar su ritmo de publicación para que aparecieran 18 números al año de la serie (una decisión que tomó con la mayoría de sus series más vendidas, no sólo con Ultimate Spiderman), a lo que también se ha unido más tarde la serie limitada Ultimate Six, que en la práctica se puede tomar como un arco argumental más de Ultimate Spiderman (es el propio Bendis quien la escribe).
En España, Ultimate Marvel Team-up se ha publicado dentro de la colección de Ultimate Spiderman, incluyendo desde el #8 de la edición española un capítulo de Ultimate Spiderman y otro de Ultimate Marvel Team-up.
- #8 [#1 USA]. Con Lobezno y dientes de Sable. Dibujo de Matt Wagner (Grendel, Mage)
- #9-10 [#2-3 USA]. Con Hulk. Dibujo de Phil Hester (Green Arrow: Carcaj)
- #11-12 [#4-5 USA]. Con Iron Man. Dibujo de Mike Allred (Fuerza-X)
- #13-15 [#6-8 USA] Con Punisher y Daredevil. Dibujo de Bill Sienkievicz (Elektra: Asesina)
- #16 [#9 USA] Con Los 4 Fantásticos. Dibujo de Jim Mahfood. Un número bastante simpático y con más acento en la vertiente cómica.
- #17 [#10 USA] Con el Hombre-Cosa y El Lagarto. Dibujo de Totleben.
- #18 [#11 USA] Con los X-Men.
- #19-20 [#12-13 USA] Con el Dr. Extraño. Dibujo de Ted McKeever.
- #21 [#14 USA] Con La Viuda Negra. Dibujo de Terry Moore (Strangers in Paradise)
- #22-23 [#15-16 USA] Con Shang-Chi. Dibujo de Rick Mays (Zatanna: Everyday Magic).
Fuente: http://guiadelcomic.com/comics/ultimate_spiderman.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario