X-Treme X-Men (guía de capítulos)
Presentación
X-Treme X-Men fue en su momento la tercera serie regular de los X-Men (tras Uncanny X-Men y X-Men -a secas-) y estaba protagonizada por un grupo de personajes cuyo núcleo central son Tormenta, Bishop y Sabia, con Gambito y Pícara apareciendo también en la mayoría de capítulos. De las tres colecciones "principales" de los X-Men de la época, según Marvel, X-Treme X-Men era la que estaba planteada para que tuviera un tono más "tradicional".
Los 46 números que duró la serie en EEUU fueron todos escritos por Chris Claremont, y dibujados por solamente dos autores diferentes, Salvador Larroca primero (#1-24 USA) e Igor Kordey después (#25-46 USA), siendo todas las portada dibujadas por Larroca.
En España, la colección se publicó por Plaenta-DeAgostini Comics en formato comic-book de 24 pgs (1,70 €), excepto los #19 y 20, ambos extras de 48 pgs (2,60 €) que incluyeron como complemento X-Treme X-Pose #1-2 USA.
Como curiosidad, comentar que el dibujo de Larroca en la colección (tanto portadas como interiores) está coloreado directamente sobre el lápiz (con color de Liquid!), con lo que se consigue un curioso efecto que resalta el trabajo del autor.
Enlaces: Reseñas y portadas de todos y cada uno de los capítulos de X-Treme X-Men en The X-Axis, por Paul O'Brien.
Guía de capítulos
#1-4
[#1-4 USA] (#1 publicado en España en mayo de 2002 y en EEUU en mayo de 2001). Primer arco argumental de la serie, con la presentación de Vargas, un nuevo villano de corta vida y menos carisma. Como curiosidad, el primer número se desarrolla parcialmente en Valencia, la tierra natal de Larroca. Justo antes de X-Treme X-Men, Claremont y Larroca provenian ambos de la colección de Los 4 Fantásticos, donde llevaban ya varios años trabajando juntos.
#5-9
[#5-9 USA]. Segundo arco argumental, donde se presenta a dos nuevos personajes, los hermanos Davis Cameron y Heather Cameron "Salvavidas" (que andarán con el grupo unos números), Loto Rojo (un personajer oriental a lo Shang-Chi) y los "villanos" Sebastian Shaw y Lady Mente Maestra. El #8 es un número "mudo".
#10-17
[#10-17 USA]. Larga, larguísima saga espacial (dura 8 números, 10 en total si añadimos los números 18 y 19 donde realmente finaliza toda la historia y sus consecuencias), donde el grupo se enfrenta a una invasión alienígena de la tierra. Y el malo malísimo rapta a Tormenta porque se enamora de ella, un recurso que el mismo Claremont ya ha utilizado varias veces con el mismo personaje (con Drácula y con Loki) y aquí repite de nuevo en un alarde de "originalidad".
Esta saga también sirve para presentar un enfrentarmiento (se supone que final, pero Claremont no deja nada concretado, otro de sus tics de sus malos tiempos) del subargumento de los libros de Destino y un enfrentamiento final con Vargas, el personaje presentado en la primera historia.
En el #17 acaba la "acción" propiamente dicha (se detiene la invasión y finaliza en enfrentamiento con Vargas), pero la historia concluye definitivamente en los números 18 y 19.
#18-19
[#18-19 USA]. Dos capítulos que en realidad son el final de la saga anterior, que nos muestran lo que les ocurre a los diferentes personajes y al grupo como colectivo después de los hechos ocurridos en los números 10-17. Además, estos dos números cuentan como invitados con Lobezno, Jean Grey, Rondador y Bestia (y Kitty Pryde en el #19), que se reencuentran con sus viejos amigos (y de paso ayudan a remontar ventas).
Al final del número 19, Tormenta, Bishop y Sabia se quedan solos. Gambito y Pícara tambíen se marchan y quedan como pareja. Ave de Trueno también se marcha con Heater en busca de su hermano, que tras algo ocurrido en la saga anterior ha huido de su hermana.
Los números 19 y 20 fueron en España números dobles que también incluyeron como complemento la miniserie de dos entregas X-Treme X-Pose #1 (guión de Claremont, dibujo de Arthur Ranson) que en EEUU se publicó dos meses en que no apareció X-Treme X-Men, para darle un respiro a Larroca para que le diera tiempo a dibujar la miniserie Ultimate Daredevil & Elektra.
#20-23
[#20-23 USA] (#21 publicado en España en enero de 2004). "Cisma", partes 1 a 4 (de 4). Esta historia sirve para presentar la nueva "orientación" de la serie tras resolver el tema de los Diarios de Destino que supuestamente era lo que había motivado la creación del grupo, y que estará directamente relacionada con lo ocurrido en Nuevos X-Men de Grant Morrison (que, recordemos, era la colección que "partía el bacalao" en esta época, y donde ocurrian las cosas interesantes).
El argumento presenta a Bishop y Sabia intentando resolver un caso de asesinato donde el sospechoso es un mutante, y sospechan que se esconde en la Escuela Xavier. En esta historia Emma Frost de Nuevos X-Men tendrá un papel destacado.
Nota: Los números 19 y 20 fueron en España números dobles que también incluyeron como complemento la miniserie de dos entregas X-Treme X-Pose #1 (guión de Claremont, dibujo de Arthur Ranson) que en EEUU se publicó dos meses en que no apareció X-Treme X-Men, para darle un respiro a Larroca para que le diera tiempo a dibujar la miniserie Ultimate Daredevil & Elektra.
#24
[#24 USA] "Hijo pródigo", capítulo autoconclusivo centrado en Sam Guthrie, Bala de Cañon, y que nos explica como se reune con su ex-amante Lila Cheney y cómo decide unirse a los X-Treme X-Men a raiz de algunos de los hechos ocurridos (de nuevo) en Nuevos X-Men, la colección que "partía el bacalo" en la época. Este es el último número dibujado por Salvador Larroca y el último en que participa en el Correo de los lectores comentando anécdotas del capítulo en cuestión
#25-30
[#25-30 USA] "Dios ama, el hombre mata II", historia en 6 partes con William Stryker y Dama Mortal (los villanos de la película X-Men 2) como villanos y Kitty Pryde como personaje invitado. Fue publicada en EEUU por las fechas del estreno de X-Men 2 en cines.
#31-35
[#31-35 USA] "Intifada", partes 1 a 5 (de 5)
X-TREME X-MEN: TORMENTA: ARENA
(junio de 2005) Tomo de 152 pgs que recopila X-Treme X-Men #36-39 USA, con la historia en cuatro partes "Storm: The Arena", protagonizada por Tormenta en solitario. En EEUU estos cuatro números se publicaron semanalmente, y cada número incluye más páginas de lo habitual. Supuestamente se trata de una historia que se estaba realizando para ser publicada como novela gráfica y luego se decidió reutilizar e introducir en la serie regular de X-Treme X-Men. Es España fue publicada directamente como tomo aparte de la serie regular.
#36-41
[#40-46 USA] El número 41 español, publicado en septiembre de 2005, es un número doble que incluye X-Treme X-Men #45 y 46 USA.
Los números 40 a 45 USA forman la historia en seis partes "Prisionero del fuego" ( "Prisioner of fire"), aventura con un tipo llamado Bogan que tiene poderes de control mental como antagonista principal. Esta historia sirve para reintroducir en las series mutantes a Rachel Summers (ex-miembro de La Patrulla-X y de Excalibur, y que en el #46 adoptará el nombre de Marvel Girl en honor a su madre, Jean Grey), Kitty Pryde, Amara Aquilla (Magma) y Roberto Dacosta (Mancha Solar).
El número 46 USA es un episodio publicado en EEUU en abril de 2004 a modo de despedida de la serie, con los personajes regresando a la Academia de Xavier para el evento de "X-Men: Reload" que tenía lugar en mayo.
Tras la cancelación de X-Treme X-Men, Claremont traspasa su concepto de los XSE (X-Treme Sanctions Excecutive, una especie de "policía para mutantes" con reconocimiento oficial) a Uncanny X-Men, colección en la que mantiene el núcleo central de sus personajes de X-Treme X-Men (Tormenta, Bishop y Sabia) junto con Bala de Cañon y Marvel Girl (personajes creados por Claremont hace años y también recuperados por el guionista en esta colección) a los que se añaden Rondador Nocturno y Lobezno (personajes que ya eran "fijos" en Uncanny X-Men antes de que la incorporación de Claremont).
Fuente: http://guiadelcomic.com/comics/capitulos/x-treme-x-men.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario